Herencias y testamentos en México: cómo proteger tu patrimonio

marzo 8, 2025

El proceso de heredar bienes en México puede volverse complicado si no se cuenta con un testamento. Para evitar conflictos legales y garantizar la correcta distribución del patrimonio, es fundamental conocer las leyes que rigen las herencias y testamentos.

¿Qué es un testamento y por qué es importante?

El testamento es un documento legal en el que una persona expresa cómo desea que se repartan sus bienes tras su fallecimiento. Sin un testamento, la herencia se reparte según la legislación vigente, lo que puede generar disputas familiares.

Tipos de testamento en México

Existen diferentes formas de hacer un testamento en México, dependiendo de la situación del testador:

  • Testamento público abierto: Se realiza ante notario y es el más seguro legalmente.
  • Testamento ológrafo: Escrito a mano por el testador y debe ser validado por un juez.
  • Testamento privado: Aplicable solo en casos excepcionales, como emergencias.
  • Testamento militar o marítimo: Para miembros de las Fuerzas Armadas o personas en altamar.

¿Qué pasa si una persona fallece sin testamento?

Si alguien muere sin testamento, se aplica la sucesión legítima. Esto significa que la ley establece quiénes serán los herederos, priorizando a:

  • Cónyuge e hijos.
  • Padres y abuelos.
  • Hermanos y sobrinos.
  • Familiares más lejanos o, en última instancia, el Estado.

Proceso legal para reclamar una herencia

Para reclamar una herencia en México, los herederos deben seguir estos pasos:

1. Obtener el acta de defunción

Es el primer documento requerido para iniciar el trámite sucesorio.

2. Revisar si existe un testamento

El Registro Nacional de Testamentos permite verificar si el fallecido dejó un documento válido.

3. Iniciar la sucesión

Si hay testamento, el proceso es más rápido y se realiza ante notario. Si no lo hay, se inicia un juicio de sucesión legítima.

4. Distribución de bienes

Una vez completado el proceso legal, los bienes se reparten entre los herederos conforme a la ley o al testamento.

Conclusión

Contar con un testamento es la mejor manera de evitar conflictos familiares y garantizar la correcta distribución del patrimonio. Planificar con anticipación y asesorarse con un notario puede hacer que el proceso sea más ágil y seguro.