Despido injustificado en México: derechos del trabajador y cómo actuar
marzo 12, 2025

El despido injustificado es una de las principales preocupaciones de los trabajadores en México. Cuando un empleador termina la relación laboral sin causa justificada, el trabajador tiene derecho a exigir una indemnización o su reinstalación.
¿Qué es un despido injustificado?
Se considera despido injustificado cuando el empleador termina unilateralmente la relación laboral sin una causa válida de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.
Derechos del trabajador en caso de despido injustificado
Si un trabajador es despedido sin justificación, tiene derecho a:
- Indemnización constitucional: Equivalente a tres meses de salario.
- Pago de prestaciones: Salarios pendientes, prima vacacional, aguinaldo y vacaciones proporcionales.
- Reinstalación en su puesto de trabajo: En caso de que el empleado prefiera recuperar su empleo.
- 20 días de salario por cada año trabajado: En ciertos casos, si la empresa no acredita la causa del despido.
¿Cómo actuar ante un despido injustificado?
El trabajador debe seguir estos pasos:
- Solicitar por escrito las razones del despido: Es un derecho del trabajador exigir una carta de terminación laboral.
- Reunir pruebas: Guardar recibos de pago, correos electrónicos y cualquier evidencia de la relación laboral.
- Acudir a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (PROFEDET): Se brinda asesoría gratuita y puede iniciarse una demanda.
- Interponer una demanda laboral: Se presenta ante la Junta de Conciliación y Arbitraje para exigir los derechos correspondientes.
Conclusión
El despido injustificado en México es un problema común, pero los trabajadores tienen derechos que los protegen. Conocer las opciones legales y actuar a tiempo puede marcar la diferencia en la defensa de sus intereses laborales.