Despido injustificado en México: derechos del trabajador y cómo reclamar

marzo 19, 2025

Despido injustificado en México: derechos del trabajador y cómo reclamar

El despido injustificado es una de las problemáticas más comunes en el ámbito laboral en México. Muchos trabajadores desconocen sus derechos y las acciones legales que pueden tomar si son despedidos sin causa válida.

¿Qué se considera un despido injustificado?

Se considera despido injustificado cuando el empleador termina la relación laboral sin una causa establecida en la Ley Federal del Trabajo. Ejemplos incluyen:

  • Despido sin previo aviso ni justificación.
  • Terminación de contrato sin pago de liquidación.
  • Despido por causas no comprobables, como bajo rendimiento sin evidencia.

Derechos del trabajador ante un despido injustificado

Si un trabajador es despedido sin justificación, tiene derecho a:

  • Indemnización constitucional: Tres meses de salario por la terminación injustificada.
  • Pago de prestaciones: Aguinaldo, vacaciones y prima vacacional pendientes.
  • Reinstalación en su puesto: Si el trabajador lo solicita y el juez lo aprueba.

¿Cómo reclamar un despido injustificado?

Los trabajadores pueden seguir estos pasos para exigir sus derechos:

  1. Reunir pruebas: Contrato, recibos de nómina y cualquier documento que respalde la relación laboral.
  2. Acudir a la PROFEDET: La Procuraduría de la Defensa del Trabajo ofrece asesoría gratuita.
  3. Presentar una demanda laboral: Se puede exigir indemnización o reinstalación.

Conclusión

El despido injustificado en México es un problema frecuente, pero los trabajadores cuentan con herramientas legales para defenderse. Conocer sus derechos les permite actuar ante cualquier irregularidad.