El fenómeno de los «abogados TikTok»: ¿educación legal o desinformación viral?

marzo 25, 2025

La ley se viraliza

La llegada de abogados a plataformas como TikTok ha generado un nuevo fenómeno: la divulgación legal en videos cortos y virales. Algunos explican derechos laborales, otros dan tips para enfrentar detenciones o demandas. Pero, ¿es esto útil o puede ser un riesgo para quienes los siguen?

Lo bueno: acceso a la información

Muchos usuarios encuentran en estos contenidos una forma sencilla de entender temas complejos. Derechos laborales, contratos, divorcios o pensiones se explican en menos de un minuto. Esto democratiza el conocimiento legal, antes reservado para pocos.

Casos de éxito

Hay tiktokers legales con miles de seguidores que han ayudado a personas a defenderse de despidos injustificados o saber cómo actuar ante una detención. Algunos incluso ofrecen asesorías gratuitas por mensaje directo.

Lo malo: la desinformación

El problema llega cuando los consejos no aplican para todos los casos. Muchos videos generalizan situaciones o citan leyes sin contexto. Esto puede llevar a errores legales, mala interpretación o expectativas falsas.

¿Quién regula esto?

En México, no hay una ley específica que regule el contenido legal en redes sociales. Sin embargo, si un abogado ofrece asesoría y causa un daño, podría ser denunciado por responsabilidad profesional, especialmente si cobra por sus servicios.

¿Es válido usar TikTok como fuente legal?

Puede ser un punto de partida, pero nunca debe sustituir una consulta formal. Lo ideal es usarlo para educarse, identificar temas importantes y luego acudir con un especialista certificado.

Conclusión

Los «abogados TikTok» representan un fenómeno moderno que puede ser útil si se toma con responsabilidad. Como todo en internet, hay que saber filtrar, investigar y no tomar decisiones legales importantes basadas solo en un video de 60 segundos.