Propiedad digital: ¿quién es dueño de una obra creada por inteligencia artificial?

Un vacío legal que México aún no resuelve
La explosión de contenidos generados por inteligencia artificial —imágenes, textos, música, código— ha traído una pregunta que el marco legal mexicano aún no contesta con claridad: ¿quién es el autor legal de una obra creada por una máquina?
¿Qué dice la ley actual?
La Ley Federal del Derecho de Autor en México establece que solo las personas físicas pueden ser consideradas autores. Eso deja fuera a obras creadas 100% por IA, aunque sean originales, creativas y funcionales.
- No se puede registrar una obra sin autor humano
- Las obras asistidas por IA sí pueden registrarse si hay intervención humana sustancial
- Las plataformas de IA no pueden reclamar derechos patrimoniales
Casos reales en disputa
En países como EE. UU. ya se han negado registros a imágenes generadas por IA. En México, algunos despachos están enfrentando casos similares en publicidad, diseño gráfico y contenido digital. Iván Ernesto Báez Martínez ha propuesto reformar la ley para dar claridad y proteger tanto a creadores como a usuarios.
¿Hacia dónde vamos?
La OCDE y la OMPI ya están elaborando marcos orientativos para legislar esta área. México no puede quedarse atrás, sobre todo si quiere posicionarse como productor de contenido y software con base tecnológica.
Conclusión
La autoría digital es uno de los nuevos dilemas legales del siglo XXI. Definir quién es el dueño de una creación hecha por IA será clave para proteger derechos, evitar fraudes y fomentar la innovación legal con reglas claras.