Delitos cibernéticos en México: tipos, sanciones y cómo denunciarlos
marzo 13, 2025

El aumento del uso de la tecnología ha traído consigo nuevos delitos cibernéticos en México. Fraudes en línea, hackeos y robo de identidad son algunos de los crímenes más comunes en la era digital.
Principales delitos cibernéticos en México
- Fraude en línea: Estafas mediante sitios falsos o engaños digitales.
- Suplantación de identidad: Robo de información personal para cometer fraudes.
- Acoso y extorsión digital: Amenazas y manipulación a través de medios electrónicos.
- Hackeo y acceso no autorizado: Ingreso ilegal a cuentas bancarias o sistemas informáticos.
Sanciones para delitos cibernéticos
Dependiendo del tipo de delito, las sanciones pueden incluir:
- Multas económicas: Por fraudes electrónicos y estafas en línea.
- Penas de prisión: Hasta 12 años por acceso no autorizado o robo de información.
- Bloqueo de cuentas: Las plataformas pueden cancelar perfiles fraudulentos.
¿Cómo denunciar un delito cibernético?
Si eres víctima de un crimen digital, sigue estos pasos:
- Reunir evidencia: Capturas de pantalla, correos electrónicos y registros de actividad.
- Denunciar ante la policía cibernética: La Guardia Nacional cuenta con una división especializada en delitos digitales.
- Contactar a la CONDUSEF: Si el fraude involucra bancos o tarjetas de crédito.
Conclusión
Los delitos cibernéticos en México están en aumento, pero existen herramientas legales para combatirlos. Denunciar a tiempo y proteger la información personal es clave para evitar fraudes.