Multas de tránsito injustas: pasos para impugnarlas correctamente
mayo 11, 2025

Cuando la infracción no es justa: cómo impugnar multas de tránsito
En México, es común recibir multas de tránsito que los ciudadanos consideran injustas. Ya sea por errores de los agentes, fotomultas mal aplicadas o situaciones especiales, es posible impugnar estas sanciones. Conocer el procedimiento es clave para ejercer tus derechos.
¿Cuándo se puede impugnar una multa?
- Errores en los datos (placas, lugar o fecha incorrecta).
- Señalización confusa o inexistente.
- Fotomultas indebidas.
- Multas sin haber cometido infracción real.
Primeros pasos tras recibir la multa
- Revisar el documento y detectar posibles errores.
- Reunir pruebas: fotos, videos, testigos.
- No pagar de inmediato si se planea impugnar.
¿Dónde se impugna una multa?
Depende del estado, pero generalmente en:
- Juzgados cívicos.
- Tribunales administrativos.
- Portales digitales oficiales (algunos permiten hacerlo en línea).
Presentación de la impugnación
- Formato oficial o escrito libre exponiendo razones.
- Anexar pruebas.
- Respetar los plazos legales (normalmente 5 a 15 días hábiles).
¿Qué pasa si gano la impugnación?
La multa es anulada y no debe pagarse. Además, se elimina de los registros oficiales.
Consejo clave
Documentar siempre cualquier interacción con agentes de tránsito o cámaras es la mejor forma de defenderse en caso de recibir una sanción indebida.
Defender tus derechos viales es legal
No todas las multas son incuestionables. Impugnarlas correctamente fortalece la cultura de la legalidad y evita abusos por parte de las autoridades de tránsito.