Violencia familiar en México: cómo denunciar y qué protección ofrece la ley

Violencia familiar en México: cómo denunciar y qué protección ofrece la ley
La violencia familiar es un problema grave en México que afecta a miles de personas cada año. Muchas víctimas desconocen sus derechos y las acciones legales que pueden tomar para protegerse. La legislación mexicana ofrece mecanismos de denuncia y protección para quienes sufren este tipo de agresión.
¿Qué se considera violencia familiar?
Según la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la violencia familiar ocurre cuando un integrante del hogar ejerce cualquier tipo de agresión contra otro, ya sea:
- Violencia física: Golpes, empujones o cualquier agresión corporal.
- Violencia psicológica: Insultos, amenazas o manipulación emocional.
- Violencia económica: Control del dinero para limitar la independencia de la víctima.
- Violencia sexual: Abusos o actos no consentidos dentro del hogar.
¿Cómo denunciar la violencia familiar?
Si eres víctima de violencia familiar en México, puedes tomar las siguientes acciones legales:
- Llamar al 911: En caso de emergencia, las autoridades pueden intervenir de inmediato.
- Acudir al Ministerio Público: Presentar una denuncia formal con pruebas o testimonios.
- Solicitar una orden de protección: Medidas cautelares para evitar que el agresor se acerque a la víctima.
- Asesoría legal gratuita: Instituciones como el INMUJERES y la CONAVIM brindan apoyo legal y psicológico.
Conclusión
La violencia familiar en México es un delito que debe denunciarse. Las víctimas tienen derecho a protección y justicia, y existen mecanismos legales para frenar estas agresiones y garantizar su seguridad.